"Se enamoraron de las armas y llevaron a miles a la muerte" ¡¡¡ JOSE MANUEL !!! SE TE DESBORDO LA CLOACA. Victor Avila (colect)
de Colectivo Nacional, el jueves, 6 de diciembre de 2012 a la(s) 8:03 ·
Mientras
en Córdoba se lleva a cabo el juicio por los crímenes de lesa
humanidad cometidos en La Perla, De la Sota aseguró que varios
responsables de la violencia están en el Gobierno
+
Desde Buenos Aires, en una charla sobre Economía organizada por la Universidad Austral, el gobernador de Córdoba volvió a lanzar duras críticas contra el gobierno nacional.
Sin reparo alguno, De la Sota acusó a la gestión de Cristina Kirchner de promover divisiones en la sociedad, persiguiendo a los que piensan distinto y llenándola de "populismo cultural".
Nuevamente, volvió a endilgarle responsabilidades sobre la escalada de violencia que vivió nuestro país durante la segunda mitad de la década del 70, reactualizando la denominada Teoría de los Dos Demonios. Dicha visión propone equiparar los abusos en el ejercicio del poder del Estado con los actos de grupos armados.
Más serio aún, lo hizo en momentos que en Córdoba se juzgan precisamente los crímenes de lesa humanidad cometidos por integrantes de las fuerzas de seguridad, durante la dictadura cívico militar que usurpó el poder en 1976, en el centro clandestino de La Perla.
Impunes
Tras destacar que durante su juventud había militado siguiendo los lineamientos de Perón, De la Sota acentuó su diferencia con otros grupos, a los que señaló como parte integral del actual Gobierno, y sobre los que indicó: "Se enamoraron de las armas y de la violencia y llevaron a miles de jóvenes idealistas a la muerte; sin embargo, siguen libres y algunos de ellos están en el gobierno o son asesores”.
Tales declaraciones, reproducidas por el portal Infobae, se inscriben en su particular revisión de los denominados años de plomo. Durante el acto por el Día de la Lealtad, en el pasado mes de octubre, el postulante a la presidencia ya había elegido rescatar el tercer período de Juan Perón como presidencia, contraponiendo su espíritu conciliador con el de aquellos que "se quedaron alguna etapa del pasado o no aprendieron y su bandera es la venganza”.
Profundizando su diferencia con tal discurso, y retomando un hilo argumental que propone el enjuiciamiento de quienes tomaron parte de las milicias civiles, sentenció: "El grupo de conducción de esta guerrilla antiargentina, desde un departamento en París, mandó a la muerte a miles de jóvenes en eso que en su delirio llamaban Contraofensiva, y están impunes”.
Dividir
En otro fragmento de su alocución, interrogado por periodistas y flanqueado por el ex ministro de Educación Juan Llach, De la Sota volvió a acusar al gobierno nacional de promover la división.
“Este es un gobierno que en vez de dialogar, permanentemente estigmatiza, descalifica y persigue a los que piensan distinto”, recoge el citado medio.
“El Gobierno fracasa en varias cosas, pero en lo que triunfa es en dividirnos”, amplía.
Tales conceptos también habían sido lanzados en el citado acto, realizado el viernes 19 del pasado mes de octubre. (Ver: "No es peronista aquel que intenta dividir al pueblo")
El yuyo
También, el ex embajador en Brasil indicó que el modelo impulsado por la Nación se sostiene gracias a los ingresos que le brinda la cosecha de soja.
"Me da pena ver que un gobierno que se dice nacional, popular y progresista, termine dependiendo de que el año que viene haya una buena cosecha", cotejando tal modelo con el de gestiones conservadoras.
"Ahora, el gobierno depende de la cosecha y del nivel de precios que va a tener el yuyo en el mercado internacional", profetizó, sin ahorrar ironías.
Además, aseguró que la política cultural aplicada "nivela para abajo”.
Finalmente, pidió a la sociedad civil que revise las decisiones que se toman en cada elección, señalando la existencia de un alto grado de hipocresía.
"Si no, después nos arrepentimos de las cosas que hacemos. Los que llegan, lo hacen porque tienen los votos. No se puede ser tan hipócrita de que, a Menem no lo había votado nadie (sic). Él sacó más del 50 por ciento de los votos; la señora sacó el 54 por ciento de los votos", cotejó.

+
Desde Buenos Aires, en una charla sobre Economía organizada por la Universidad Austral, el gobernador de Córdoba volvió a lanzar duras críticas contra el gobierno nacional.
Sin reparo alguno, De la Sota acusó a la gestión de Cristina Kirchner de promover divisiones en la sociedad, persiguiendo a los que piensan distinto y llenándola de "populismo cultural".
Nuevamente, volvió a endilgarle responsabilidades sobre la escalada de violencia que vivió nuestro país durante la segunda mitad de la década del 70, reactualizando la denominada Teoría de los Dos Demonios. Dicha visión propone equiparar los abusos en el ejercicio del poder del Estado con los actos de grupos armados.
Más serio aún, lo hizo en momentos que en Córdoba se juzgan precisamente los crímenes de lesa humanidad cometidos por integrantes de las fuerzas de seguridad, durante la dictadura cívico militar que usurpó el poder en 1976, en el centro clandestino de La Perla.
Impunes
Tras destacar que durante su juventud había militado siguiendo los lineamientos de Perón, De la Sota acentuó su diferencia con otros grupos, a los que señaló como parte integral del actual Gobierno, y sobre los que indicó: "Se enamoraron de las armas y de la violencia y llevaron a miles de jóvenes idealistas a la muerte; sin embargo, siguen libres y algunos de ellos están en el gobierno o son asesores”.
Tales declaraciones, reproducidas por el portal Infobae, se inscriben en su particular revisión de los denominados años de plomo. Durante el acto por el Día de la Lealtad, en el pasado mes de octubre, el postulante a la presidencia ya había elegido rescatar el tercer período de Juan Perón como presidencia, contraponiendo su espíritu conciliador con el de aquellos que "se quedaron alguna etapa del pasado o no aprendieron y su bandera es la venganza”.
Profundizando su diferencia con tal discurso, y retomando un hilo argumental que propone el enjuiciamiento de quienes tomaron parte de las milicias civiles, sentenció: "El grupo de conducción de esta guerrilla antiargentina, desde un departamento en París, mandó a la muerte a miles de jóvenes en eso que en su delirio llamaban Contraofensiva, y están impunes”.
Dividir
En otro fragmento de su alocución, interrogado por periodistas y flanqueado por el ex ministro de Educación Juan Llach, De la Sota volvió a acusar al gobierno nacional de promover la división.
“Este es un gobierno que en vez de dialogar, permanentemente estigmatiza, descalifica y persigue a los que piensan distinto”, recoge el citado medio.
“El Gobierno fracasa en varias cosas, pero en lo que triunfa es en dividirnos”, amplía.
Tales conceptos también habían sido lanzados en el citado acto, realizado el viernes 19 del pasado mes de octubre. (Ver: "No es peronista aquel que intenta dividir al pueblo")
El yuyo
También, el ex embajador en Brasil indicó que el modelo impulsado por la Nación se sostiene gracias a los ingresos que le brinda la cosecha de soja.
"Me da pena ver que un gobierno que se dice nacional, popular y progresista, termine dependiendo de que el año que viene haya una buena cosecha", cotejando tal modelo con el de gestiones conservadoras.
"Ahora, el gobierno depende de la cosecha y del nivel de precios que va a tener el yuyo en el mercado internacional", profetizó, sin ahorrar ironías.
Además, aseguró que la política cultural aplicada "nivela para abajo”.
Finalmente, pidió a la sociedad civil que revise las decisiones que se toman en cada elección, señalando la existencia de un alto grado de hipocresía.
"Si no, después nos arrepentimos de las cosas que hacemos. Los que llegan, lo hacen porque tienen los votos. No se puede ser tan hipócrita de que, a Menem no lo había votado nadie (sic). Él sacó más del 50 por ciento de los votos; la señora sacó el 54 por ciento de los votos", cotejó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario